La pandemia del COVID-19 ha cambiado radicalmente la forma en la que trabajamos. El teletrabajo se ha convertido en una opción cada vez más popular para las empresas y los empleados, permitiendo una mayor flexibilidad y adaptación a las circunstancias actuales. Sin embargo, con la transición al trabajo remoto, la comunicación externa se ha vuelto más importante que nunca. En esta guía, proporcionaremos consejos y herramientas para administrar la comunicación externa de manera efectiva mientras se trabaja desde casa. Desde mantener una presencia en línea consistente hasta mantener una comunicación clara y efectiva con clientes y colaboradores, esta guía será una valiosa herramienta para cualquier persona que trabaje de forma remota.
Contenidos de la página
Qué herramientas de comunicacion se usan en el teletrabajo
El teletrabajo es una modalidad laboral que ha cobrado gran relevancia en los últimos tiempos, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19. Una de las claves para el éxito del teletrabajo es contar con las herramientas de comunicación adecuadas, que permitan mantener una comunicación fluida y eficiente entre los miembros del equipo.
Una de las herramientas más comunes en el teletrabajo es el correo electrónico, que permite enviar mensajes y archivos de forma rápida y sencilla. Otra herramienta muy utilizada es el chat, ya sea a través de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, o de plataformas específicas como Slack o Microsoft Teams.
Las videollamadas también son una herramienta fundamental en el teletrabajo, ya que permiten mantener reuniones virtuales con los miembros del equipo, clientes o proveedores. Entre las plataformas más utilizadas para las videollamadas se encuentran Zoom, Skype y Google Meet.
Mira tambiénCómo mejorar la productividad en el teletrabajo de manera saludableOtras herramientas que pueden resultar útiles en el teletrabajo son las plataformas de gestión de proyectos, como Trello o Asana, que permiten organizar y coordinar el trabajo en equipo de forma remota. También pueden ser útiles las herramientas de edición colaborativa, como Google Docs o Dropbox Paper, que permiten trabajar de forma conjunta en documentos y presentaciones.
En definitiva, contar con las herramientas de comunicación adecuadas es clave para garantizar el éxito del teletrabajo. Cada equipo puede elegir las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades y características, y es importante tener en cuenta que la tecnología está en constante evolución, por lo que conviene estar al día de las novedades y actualizaciones en este ámbito.
La comunicación en el teletrabajo es fundamental para lograr los objetivos laborales y mantener a los miembros del equipo en contacto. Por lo tanto, es importante elegir las herramientas adecuadas y estar actualizado en cuanto a las nuevas tecnologías que puedan surgir.
Cómo mejorar la comunicación en el teletrabajo
El teletrabajo se ha convertido en una opción cada vez más popular para muchas empresas y trabajadores. Sin embargo, aunque el teletrabajo tiene sus ventajas, la comunicación puede ser un desafío. Aquí hay algunas formas de mejorar la comunicación en el teletrabajo:
- Establecer expectativas claras: Desde el principio, es importante que tanto el empleador como el trabajador establezcan expectativas claras sobre cómo se comunicarán y con qué frecuencia.
- Utilizar herramientas de comunicación: Hay muchas herramientas de comunicación disponibles, como correo electrónico, mensajería instantánea y videoconferencia. Es importante elegir la herramienta adecuada para cada situación.
- Establecer horarios de disponibilidad: Es importante que tanto el empleador como el trabajador establezcan horarios de disponibilidad para que sepan cuándo pueden comunicarse.
- Comunicarse regularmente: Es importante mantener una comunicación regular para asegurarse de que ambos estén en la misma página y de que el trabajo se esté realizando según lo esperado.
- Utilizar el lenguaje corporal: Aunque la comunicación en el teletrabajo generalmente es por escrito o por videoconferencia, es importante utilizar el lenguaje corporal para transmitir emociones y sentimientos.
- Evitar malentendidos: Cuando se comunica por escrito, es fácil malinterpretar el tono o las intenciones de alguien. Es importante leer cuidadosamente el mensaje y preguntar si hay alguna duda.
En resumen, la comunicación es esencial en el teletrabajo y puede ser un desafío. Sin embargo, si se establecen expectativas claras, se utilizan las herramientas de comunicación adecuadas y se mantiene una comunicación regular, se puede mejorar significativamente la comunicación en el teletrabajo.
Mira también
¿Cuáles son tus consejos para mejorar la comunicación en el teletrabajo? ¡Comparte tus ideas en los comentarios!
Qué debe hacer RH para implementar el teletrabajo
El teletrabajo se ha convertido en una alternativa cada vez más popular y necesaria para muchas empresas. Pero, ¿cómo puede Recursos Humanos implementar el teletrabajo de manera efectiva?
En primer lugar, es necesario establecer una política clara de teletrabajo, que incluya los derechos y obligaciones tanto del empleador como del empleado. También es importante definir los puestos de trabajo que pueden ser realizados a distancia, teniendo en cuenta la naturaleza de las tareas y la tecnología necesaria.
Otro aspecto crucial es asegurarse de que los empleados tengan las herramientas y recursos necesarios para trabajar desde casa, como computadoras, acceso a internet y software especializado. Además, debe haber una comunicación fluida y constante entre el equipo y los empleados teletrabajadores, para evitar problemas de coordinación y mantener un ambiente de trabajo colaborativo.
Por último, es importante establecer indicadores y metas claras para medir el desempeño de los empleados en su trabajo a distancia, y realizar evaluaciones periódicas para asegurarse de que el teletrabajo está siendo efectivo y beneficioso tanto para la empresa como para los empleados.
Mira tambiénCómo establecer una política de respeto en el teletrabajoCómo se puede implementar el teletrabajo en las empresas
El teletrabajo es una modalidad laboral que ha cobrado mucha importancia en los últimos años, especialmente durante la pandemia del COVID-19, debido a que permite a los trabajadores realizar sus tareas desde casa o cualquier otro lugar fuera de la oficina.
Para implementar el teletrabajo en una empresa, es importante seguir algunos pasos clave:
- Definir una política de teletrabajo: Es fundamental establecer un marco legal y operativo para el teletrabajo en la empresa, que incluya aspectos como los derechos y deberes de los trabajadores, las herramientas y recursos necesarios, y la forma en que se medirá el desempeño de los empleados.
- Seleccionar a los trabajadores adecuados: No todos los empleados son aptos para el teletrabajo, ya que requiere de habilidades como la autodisciplina, la organización y la capacidad de trabajar de forma independiente. Es importante identificar a los trabajadores que tienen estas habilidades y ofrecerles la opción de teletrabajar.
- Proporcionar las herramientas necesarias: Para que el teletrabajo sea efectivo, los trabajadores necesitan contar con las herramientas adecuadas, como una buena conexión a internet, un ordenador y programas de software necesarios para realizar sus tareas.
- Establecer plazos y objetivos: Es importante establecer plazos y objetivos claros para los trabajadores que teletrabajan, para que puedan medir su desempeño y cumplir con las tareas encomendadas.
- Ofrecer apoyo y supervisión: Aunque el teletrabajo implica trabajar de forma independiente, es importante que los empleados se sientan respaldados y supervisados. La empresa debe ofrecer apoyo constante y supervisar el trabajo de los empleados para asegurarse de que están cumpliendo con sus tareas.
Reglamento teletrabajo
El reglamento de teletrabajo es un conjunto de normas y directrices que establecen las condiciones y derechos de los trabajadores que realizan sus tareas de manera remota, utilizando medios electrónicos y tecnológicos para comunicarse con su empresa.
El teletrabajo se ha convertido en una opción cada vez más popular para los empleados y empleadores, ya que ofrece una mayor flexibilidad en cuanto a horarios y lugares de trabajo, así como una mejor conciliación entre la vida laboral y personal.
Mira también
El reglamento de teletrabajo debe incluir aspectos como las obligaciones de la empresa y del trabajador, la duración de la jornada laboral, los medios tecnológicos necesarios para llevar a cabo el trabajo, la protección de datos personales, la seguridad en el trabajo y la compensación económica.
Es importante destacar que el reglamento de teletrabajo debe ser acordado entre la empresa y el trabajador, y debe ser respetado por ambas partes. Además, es fundamental que se establezcan medidas de seguimiento y evaluación para garantizar que se cumplan las condiciones establecidas.
En definitiva, el reglamento de teletrabajo es una herramienta imprescindible para garantizar los derechos de los trabajadores y la eficacia de la empresa en el trabajo remoto. Es necesario que se sigan desarrollando normativas y leyes que regulen esta modalidad de trabajo, adaptándose a las nuevas formas de trabajo y la tecnología.
En un mundo cada vez más digitalizado y globalizado, el teletrabajo se ha convertido en una opción cada vez más común y necesaria. Es importante que se siga avanzando en el desarrollo de medidas y políticas que permitan una mayor inclusión y protección de los trabajadores en esta modalidad de trabajo.
Esperamos que esta guía para la gestión de la comunicación externa en el teletrabajo haya sido de gran ayuda para ti. Recuerda que la comunicación es clave para el éxito de cualquier empresa y más aún en estos tiempos de trabajo remoto. Sigue aplicando estos consejos y verás cómo tu equipo se mantendrá conectado y productivo. ¡Hasta la próxima!
Mira también

Hola, Bienvenidos, Mi nombre es Miguel y soy el creador y administrador de la pagina que visitas https://leydeteletrabajo.cl/ Un espacio web pensado para ofrecer información variada sobre el teletrabajo en casa. En este lugar daré información y me gustaría que fuera un lugar de encuentro para que muchas personas interesadas y necesitadas se ayuden y estén en contacto y aprendizaje. Sin mas, quedo a su disposición en los comentarios. Saludos