Lo que debes saber de la Ley del Teletrabajo, en 1 minuto
Hasta el 1 de de julio de 2020 tienen los empleadores para implementar la Ley 21.220, la cual incluyó un nuevo capítulo en el Código del Trabajo a fin de regular en mayor detalle el teletrabajo.
¿Pero qué dice esta ley? Si tan sólo tuvieras 60 segundos para enterarte, acá puedes encontrar un resumen:
1. ¿Qué hace esta ley?
Mira tambiénModalidades de teletrabajo – Teletrabajo y Transformación DigitalDefine y regula el “trabajo a distancia” y el “teletrabajo”. Esta normativa recae sobre las relaciones de trabajo reguladas por el Código del Trabajo.
2. Flexibilidad en materia de modalidades y jornada de trabajo.
La ley, bajo ciertos requisitos y limitaciones, otorga gran flexibilidad a las partes para acordar el lugar y modalidades que combinen el teletrabajo y trabajo presencial. Asimismo, es posible acordar jornadas fijas de trabajo, jornadas flexibles, o bien una jornada exenta de la limitación horaria. Aquellos que tengan una jornada fija, deberán tener control de asistencia.
Mira tambiénOtras preguntas frecuentes – Teletrabajo y Transformación Digital3. ¿Cómo se debe implementar?
El teletrabajo se debe regular en un pacto por escrito y debe cumplir una serie de formalidades. Además, debe ser inscrito por el Empleador en un registro especial a cargo de la Dirección del Trabajo.
4. ¿Puedo dejar sin efecto el pacto de teletrabajo?
Mira tambiénOtros derechos del teletrabajador – Teletrabajo y Transformación DigitalSí, pero en la medida que se cumplan con una serie de requisitos que dependen de si el trabajador ya trabajaba o no con su empleador al momento de que entrara en vigencia la ley.
5. Seguridad, salud y derecho sindical
Por otro lado, la ley obliga al empleador a resguardar la seguridad y salud de los teletrabajadores, cumpliendo los estándares que establece el Ministerio del Trabajo. Estas medidas deben ser informados a los trabajadores, además de llevar a efecto capacitaciones sobre estos asuntos.
Mira tambiénQué es “trabajo a distancia”, “teletrabajo”, y qué no lo es – Teletrabajo y Transformación DigitalTambién se establece ciertas obligaciones de informar acerca de la existencia o creación de sindicatos.
6. Costos de implementación y operación
Los gastos asociados a la implementación y ejecución de esta modalidad son de cargo del Empleador, quien debe proporcionar los equipos, herramientas, materiales y elementos de protección personal para ello. Asimismo, debe asumir los costos de operación, funcionamiento, mantenimiento y reparación de equipos
Mira tambiénSeguridad laboral y teletrabajo – Teletrabajo y Transformación DigitalSi quieres saber más sobre qué medidas se adicionales se deben considerar en torno a estas herramientas, puedes pinchar aquí.
7. Derecho a desconexión y otros derechos
Se regula el derecho a la desconexión de dos formas. Primero, los trabajadores no sujetos a jornada fija tienen el derecho a estar desconectados por 12 horas continuas diarias. Del mismo modo, en ningún caso el empleador puede comunicarse o dar órdenes a sus trabajadores en días de descanso, permisos o vacaciones.
Por otro lado, el teletrabajador tiene derecho a ingresar a las instalaciones de la empresa y a que este pueda participar en las actividades colectivas que se realicen en ella. Finalmente, el teletrabajo no puede implicar un menoscabo a la remuneración y derechos del Trabajador.