Teletrabajo en Chile: Empresas que han logrado una mayor fidelización de clientes gracias a esta modalidad laboral

El teletrabajo se ha convertido en una tendencia cada vez más popular en Chile, especialmente durante la pandemia que ha llevado a muchas empresas a adoptar esta modalidad laboral. Además de los beneficios que ofrece en términos de flexibilidad y ahorro de costos, algunas empresas han logrado una mayor fidelización de sus clientes gracias al teletrabajo. En este artículo, exploraremos algunas de estas empresas y cómo han logrado aprovechar esta modalidad laboral para mejorar la experiencia de sus clientes.

dESCARGA AHORA GRATIS EBOOKS TELETRABAJO

Qué personas se pueden acoger a teletrabajo en Chile

En Chile, el teletrabajo se ha convertido en una opción laboral cada vez más popular. Esta modalidad permite a las personas trabajar desde su hogar o cualquier otro lugar fuera de la oficina, utilizando tecnología de comunicación y herramientas digitales para realizar sus tareas laborales.

En cuanto a quiénes pueden acogerse a esta modalidad, la ley establece que cualquier trabajador que tenga un contrato de trabajo vigente y que realice sus funciones principalmente a través de medios digitales puede optar por el teletrabajo. Sin embargo, esto debe ser acordado por ambas partes, empleador y trabajador, y debe estar estipulado en el contrato de trabajo.

Es importante destacar que no todos los trabajos son aptos para el teletrabajo. Por ejemplo, aquellos que requieren la presencia física del trabajador en un lugar específico, como los que implican el manejo de maquinarias o la atención al público, no pueden ser desempeñados a distancia. Además, el teletrabajo no es una obligación para ningún trabajador ni empleador, sino una opción que se puede acordar de manera voluntaria.

Mira tambiénHistorias de éxito de teletrabajo en Chile: ¿Cómo han mejorado la eficiencia y la eficacia en los procesos de la empresa?

Como usted podría medir la productividad de un empleado en la modalidad de teletrabajo

La modalidad de teletrabajo se ha convertido en una opción cada vez más popular para las empresas que buscan flexibilidad y eficiencia en sus operaciones. Sin embargo, medir la productividad de los empleados que trabajan desde casa puede ser un desafío.

Una forma de medir la productividad es establecer objetivos claros y medibles para cada tarea asignada. Esto permitirá al empleado saber exactamente lo que se espera de él y le dará una meta tangible a la que apuntar. Además, se pueden utilizar herramientas de seguimiento del tiempo y de gestión de proyectos para evaluar el progreso y la eficiencia.

Otra forma de medir la productividad es mediante la comunicación frecuente y efectiva entre el empleado y el supervisor. Los supervisores pueden hacer un seguimiento regular de las tareas y proporcionar retroalimentación constructiva. También pueden utilizar encuestas de satisfacción del cliente para evaluar la calidad del trabajo del empleado y su impacto en el negocio.

Es importante tener en cuenta que medir la productividad en el teletrabajo puede ser diferente que en el trabajo presencial. Los empleados pueden tener horarios flexibles y pueden trabajar en diferentes lugares, lo que puede afectar su productividad de diferentes maneras.

Mira tambiénExperiencias de trabajo remoto en Chile: ¿Cómo han mejorado la gestión del tiempo y la productividad de los trabajadores?

En última instancia, es importante encontrar un equilibrio entre la medición de la productividad y la confianza en los empleados para hacer su trabajo de manera efectiva. La clave es establecer expectativas claras, proporcionar herramientas y recursos adecuados, y mantener una comunicación abierta y transparente con los empleados.

Qué empresas peruanas están aplica la modalidad de teletrabajo

El teletrabajo se ha convertido en una tendencia cada vez más popular en el mundo empresarial, especialmente en tiempos de pandemia. En Perú, son varias las empresas que han adoptado esta modalidad para continuar con sus operaciones.

dESCARGA AHORA GRATIS EBOOKS TELETRABAJO

Una de ellas es la compañía tecnológica Globant, que cuenta con más de 8.000 colaboradores en todo el mundo, y que ha implementado el teletrabajo en sus oficinas de Lima y Arequipa.

Otra empresa que se ha sumado a esta práctica es Belatrix Software, una firma especializada en desarrollo de software que ha implementado el trabajo remoto en sus oficinas de Lima, Mendoza y Bogotá.

Además, empresas como IBM y Huawei también han adoptado esta modalidad en sus operaciones en Perú.

Mira tambiénCasos de éxito de teletrabajo en Chile: ¿Cómo han logrado una mayor agilidad y flexibilidad en la empresa?Casos de éxito de teletrabajo en Chile: ¿Cómo han logrado una mayor agilidad y flexibilidad en la empresa?

Es importante destacar que el teletrabajo no solo beneficia a las empresas en términos de ahorro de costos, sino también a los trabajadores, quienes pueden disfrutar de una mayor flexibilidad en sus horarios y una mejor conciliación entre vida laboral y personal.

Qué es el teletrabajo ejemplo

El teletrabajo es una forma de trabajo que se realiza desde casa o cualquier lugar fuera de la oficina tradicional. Los trabajadores pueden utilizar herramientas digitales para comunicarse con sus compañeros de trabajo y realizar sus tareas.

Un ejemplo de teletrabajo sería un diseñador gráfico que trabaja desde su hogar y se comunica con sus clientes a través de correo electrónico y reuniones en línea. También puede colaborar con otros diseñadores en proyectos en equipo utilizando aplicaciones de diseño en la nube.

Otro ejemplo sería un trabajador de servicio al cliente que responde a las preguntas de los clientes desde su computadora portátil en casa. Utiliza software de chat en línea y correo electrónico para comunicarse con los clientes y resolver problemas.

El teletrabajo se está convirtiendo en una opción cada vez más popular para las empresas y los empleados. Permite a los trabajadores tener más flexibilidad en su horario y evita el tiempo y los costos de desplazamiento. Sin embargo, también puede presentar desafíos, como la necesidad de una buena comunicación y la capacidad de auto-motivarse.

Mira tambiénTeletrabajo en Chile: Empresas que han logrado una mayor reducción de emisiones de CO2 gracias a esta modalidad laboral

En resumen, el teletrabajo es una forma de trabajo que se realiza fuera de la oficina tradicional. Los ejemplos incluyen diseñadores gráficos y trabajadores de servicio al cliente que utilizan herramientas digitales para comunicarse con sus compañeros de trabajo y realizar sus tareas. Aunque presenta ventajas, también puede presentar desafíos que deben ser abordados para garantizar el éxito.

¿Qué opinas sobre el teletrabajo? ¿Has trabajado alguna vez de forma remota? ¿Crees que es el futuro del trabajo?

Mira tambiénHistorias de éxito de teletrabajo en Chile: ¿Cómo han mejorado la calidad de vida de los trabajadores y su conciliación entre vida laboral y personal?

Deja un comentario