En los últimos años, el teletrabajo ha ganado una gran popularidad en todo el mundo debido a los avances tecnológicos y a la necesidad de las empresas de reducir costos. En Chile, el teletrabajo se ha convertido en una práctica cada vez más común, especialmente durante la pandemia del COVID-19, lo que ha generado diversas discusiones en torno a los derechos laborales de quienes lo practican. En este artículo, analizaremos las últimas noticias relacionadas con el teletrabajo y los derechos laborales en Chile, para entender cómo se están abordando estos temas en el país.
Contenidos de la página
Qué dice la nueva ley del teletrabajo
La nueva ley del teletrabajo entró en vigor en España el pasado 13 de octubre de 2020. Esta ley establece una regulación específica para el trabajo a distancia, es decir, aquel que se realiza fuera del centro de trabajo habitual.
La ley establece que el teletrabajo debe ser voluntario y reversible, es decir, que tanto el empleado como el empleador pueden decidir el retorno al trabajo presencial en cualquier momento. Además, se establecen una serie de derechos para los trabajadores que realicen su trabajo a distancia, como el derecho a la formación, el derecho a la igualdad de trato y oportunidades, y el derecho a la desconexión digital.
La ley también establece la obligación por parte de las empresas de proporcionar los medios necesarios para la realización del trabajo a distancia, como herramientas informáticas y de telecomunicaciones. Además, se establecen medidas de seguridad para garantizar la protección de datos y la privacidad de los trabajadores.
Es importante destacar que la nueva ley no obliga a las empresas a ofrecer el teletrabajo a sus empleados, sino que simplemente regula las condiciones en las que se debe llevar a cabo en caso de que se haya acordado entre ambas partes.
En resumen, la nueva ley del teletrabajo en España establece una regulación específica para el trabajo a distancia, garantizando los derechos de los trabajadores y estableciendo obligaciones para las empresas. Es una medida importante en un momento en el que cada vez más empresas están optando por el teletrabajo debido a la pandemia de COVID-19.
Mira también
Es importante seguir reflexionando sobre los pros y contras del teletrabajo, y cómo puede afectar a la calidad de vida de los trabajadores en el largo plazo.
Cuándo entra en vigor la nueva ley de teletrabajo
La nueva ley de teletrabajo entrará en vigor a partir del 13 de octubre de 2021, según lo establecido en el Real Decreto-ley 28/2020. Esta legislación busca regular el trabajo a distancia y garantizar los derechos de los trabajadores que realizan sus labores de forma remota.
La normativa establece la obligación del empleador de proporcionar los medios necesarios para llevar a cabo el teletrabajo, así como de garantizar la seguridad y salud del trabajador en su lugar de trabajo remoto. Además, se establecen medidas para evitar la desconexión digital y garantizar el derecho a la intimidad de los trabajadores.
La nueva ley de teletrabajo también establece que el teletrabajo debe ser voluntario y reversible, y que el trabajador tiene derecho a la formación y promoción profesional en igualdad de condiciones que si trabajara en la oficina.
Es importante destacar que esta nueva legislación afectará a todas las empresas y trabajadores que trabajen a distancia, independientemente de la naturaleza de su contrato laboral.
Qué leyes regulan el teletrabajo en Chile
El teletrabajo es una modalidad laboral que ha tomado mayor relevancia en los últimos años, en especial debido a la pandemia mundial que afecta al mundo entero. En Chile, esta forma de trabajo está regulada por distintas leyes y normativas.
Mira tambiénActualizaciones sobre el teletrabajo y la seguridad informática en Chile: ¿Qué debemos tener en cuenta?La ley que regula el teletrabajo en Chile es la Ley N° 21.220, que entró en vigor el 1 de abril de 2020. Esta ley establece las condiciones y requisitos que deben cumplir los empleadores y trabajadores que deseen acogerse al teletrabajo.
Entre los aspectos que regula la ley, se encuentran los requisitos que deben cumplir las empresas para implementar el teletrabajo, como la obligación de proporcionar los medios y herramientas necesarios para que el trabajador pueda realizar sus labores de forma remota. Además, se establecen las responsabilidades y derechos de los trabajadores que se desempeñan en esta modalidad, como el derecho a la desconexión y a la privacidad.
Otra normativa que regula el teletrabajo en Chile es el Código del Trabajo. Este establece que los trabajadores que se desempeñan en esta modalidad tienen los mismos derechos y obligaciones que aquellos que trabajan de forma presencial. Además, establece que el teletrabajo debe ser acordado por escrito entre el empleador y el trabajador.
Es importante destacar que, si bien el teletrabajo ha sido una solución para muchas empresas durante la pandemia, esta modalidad laboral puede tener impactos negativos en la salud mental y física de los trabajadores. Por ello, es fundamental que las empresas cumplan con las normativas y establezcan medidas para proteger la salud y bienestar de sus trabajadores.
Qué personas se pueden acoger a teletrabajo en Chile
En Chile, el teletrabajo está regulado por la Ley N° 21.220, que establece las condiciones para que los trabajadores puedan desempeñar sus funciones a distancia.
Según esta ley, todos los trabajadores pueden acogerse al teletrabajo, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Uno de los principales es que el trabajo se pueda realizar de forma remota, es decir, no requiera la presencia física del trabajador en la empresa.
Otro requisito es que el trabajador y la empresa acuerden voluntariamente el teletrabajo, y que se establezcan las condiciones de trabajo a distancia en un contrato específico.
Mira también
Además, es importante destacar que no se puede obligar a un trabajador a teletrabajar si él no está de acuerdo, y que la empresa debe proporcionar los recursos necesarios para que el trabajador pueda realizar sus funciones a distancia, como un equipo informático y acceso a internet.
En resumen, el teletrabajo en Chile está disponible para todos los trabajadores que puedan realizar sus funciones de forma remota, siempre y cuando exista un acuerdo voluntario entre el trabajador y la empresa y se establezcan las condiciones en un contrato específico.
A pesar de que el teletrabajo ha sido una opción cada vez más utilizada en Chile, la pandemia de COVID-19 ha acelerado su implementación en muchas empresas. Sin embargo, es importante seguir trabajando en la mejora de las condiciones laborales y en la promoción de una cultura de trabajo a distancia responsable y saludable.
Registro anexo teletrabajo
El registro anexo teletrabajo es un documento que se utiliza para formalizar el acuerdo entre un trabajador y su empresa para trabajar de forma remota.
Este registro debe incluir información detallada sobre las condiciones laborales del teletrabajo, como las horas de trabajo, la remuneración y los beneficios laborales.
Además, este registro puede incluir información sobre los equipos y herramientas necesarios para llevar a cabo el teletrabajo, así como las medidas de seguridad necesarias para proteger la información de la empresa.
El registro anexo teletrabajo es un documento importante para ambas partes, ya que establece las expectativas y responsabilidades de cada una.
Mira también
Es importante que el registro anexo teletrabajo sea revisado y actualizado regularmente para asegurarse de que sigue siendo relevante y adecuado para las necesidades de ambas partes.
¡Y esto ha sido todo por hoy!
Esperamos que este artículo te haya resultado interesante y útil para conocer las últimas noticias sobre teletrabajo y derechos laborales en Chile. Recuerda que, aunque el teletrabajo ofrece muchas ventajas, es importante seguir luchando por garantizar los derechos de los trabajadores en todas las modalidades laborales.
¡Hasta la próxima!

Hola, Bienvenidos, Mi nombre es Miguel y soy el creador y administrador de la pagina que visitas https://leydeteletrabajo.cl/ Un espacio web pensado para ofrecer información variada sobre el teletrabajo en casa. En este lugar daré información y me gustaría que fuera un lugar de encuentro para que muchas personas interesadas y necesitadas se ayuden y estén en contacto y aprendizaje. Sin mas, quedo a su disposición en los comentarios. Saludos