En la actualidad, el trabajo remoto se ha convertido en una tendencia cada vez más frecuente a nivel mundial. Esto ha sido aún más evidente durante la pandemia, en la que muchas empresas y organizaciones han optado por el teletrabajo para mantener sus operaciones. En este contexto, es importante que los estudiantes estén preparados para el futuro laboral y para las nuevas formas de trabajo que se avecinan. Es por eso que se han creado webinars y conferencias de trabajo remoto para estudiantes en Chile, con el objetivo de brindarles herramientas y habilidades necesarias para enfrentar el mundo laboral actual y futuro. En este artículo, hablaremos sobre la importancia de estos eventos y cómo pueden beneficiar a los jóvenes estudiantes en su carrera profesional.
Contenidos de la página
Qué es crossover trabajo
El crossover trabajo se refiere a la habilidad que tienen los empleados para manejar más de una tarea o responsabilidad en su trabajo diario.
Esta habilidad es muy valorada por los empleadores, ya que les permite a los trabajadores ser más eficientes y productivos en su trabajo.
El crossover trabajo también puede ser beneficioso para los empleados, ya que les brinda la oportunidad de aprender nuevas habilidades y ampliar su experiencia laboral.
Mira tambiénEventos virtuales para teletrabajadores y padres en Chile: Concilia la vida familiar y laboral.Para lograr un buen crossover trabajo, es necesario que los empleados tengan habilidades de multitarea y capacidad para adaptarse a diferentes situaciones y tareas.
Además, es importante que los empleadores brinden a sus trabajadores el apoyo y la formación necesaria para que puedan desempeñarse bien en diferentes áreas de trabajo.
En resumen, el crossover trabajo es una habilidad muy valorada en el mundo laboral actual, que permite a los empleados ser más eficientes y productivos en su trabajo.
Es importante que los empleados desarrollen esta habilidad y que los empleadores brinden el apoyo y la formación necesaria para lograrlo.
¿Tú tienes habilidades de crossover trabajo? ¿Cómo crees que los empleadores pueden fomentar esta habilidad en sus trabajadores?
Cuáles son las empresas que trabajan de forma remota
Mira también
El trabajo remoto se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, y muchas empresas han adoptado esta forma de trabajo para mejorar la calidad de vida de sus empleados y aumentar la productividad. Algunas de las empresas más conocidas que trabajan de forma remota son:
- Automattic: empresa que desarrolla WordPress y otros productos relacionados con el blogging y la gestión de contenido web.
- Zapier: plataforma que permite integrar diferentes aplicaciones y automatizar procesos de trabajo.
- InVision: empresa que ofrece herramientas para diseñadores y equipos de diseño para crear prototipos y colaborar en proyectos.
- Buffer: plataforma de gestión de redes sociales que permite programar publicaciones y analizar estadísticas.
- Trello: herramienta de gestión de proyectos y tareas en línea.
Estas empresas han demostrado que el trabajo remoto es una forma efectiva de trabajar y que puede ser beneficioso tanto para los empleados como para las empresas. Además, cada vez son más las empresas que están adoptando esta forma de trabajo y ofreciendo a sus empleados la flexibilidad de trabajar desde cualquier lugar.
El futuro del trabajo parece estar en la posibilidad de trabajar de forma remota, lo que ofrece la oportunidad de trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto puede ser beneficioso para los empleados que desean tener una mayor flexibilidad y equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Además, las empresas pueden reducir costos y aumentar la productividad al permitir que sus empleados trabajen de forma remota.
Cuáles son los requisitos para trabajar en la ONU
Para poder trabajar en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es necesario cumplir con ciertos requisitos que son indispensables para poder ser considerado como candidato.
El primer requisito es tener una educación universitaria en alguna disciplina relevante para el trabajo que se desee desempeñar en la ONU. Además, es importante contar con una experiencia laboral previa en la misma área.
Mira tambiénWebinars y charlas sobre teletrabajo y liderazgo en Chile: Conviértete en un líder remoto efectivo.Otro requisito fundamental es contar con un conocimiento fluido del inglés, ya que es el idioma oficial de la ONU. Además, es deseable contar con conocimientos de otros idiomas, especialmente los idiomas oficiales de las Naciones Unidas, como el francés, el español, el árabe, el ruso y el chino.
Es importante también tener una actitud comprometida y proactiva, demostrando una verdadera vocación de servicio y una capacidad para trabajar en equipo. La ONU busca personas capaces de trabajar en entornos multiculturales y dinámicos, que puedan adaptarse a situaciones cambiantes y complejas.
Por último, se requiere de una disponibilidad para viajar y trabajar en diferentes partes del mundo, ya que la ONU tiene oficinas y misiones en todo el mundo y es posible que se requiera la movilidad de los trabajadores.
Cómo funcionan las plataformas de trabajo
Las plataformas de trabajo son una herramienta cada vez más utilizada en el mundo laboral. Estas plataformas conectan a trabajadores con potenciales empleadores de manera rápida y sencilla.
La forma en que funcionan estas plataformas es muy simple. Los trabajadores se registran en ellas y crean un perfil en el que incluyen sus habilidades, experiencia laboral y disponibilidad. Por otro lado, los empleadores publican ofertas de trabajo en la plataforma.
Mira también
Una vez que se publica una oferta de trabajo, los trabajadores que cumplen con los requisitos pueden postularse para el puesto. Los empleadores, por su parte, pueden ver los perfiles de los postulantes y seleccionar al candidato que mejor se adapte a sus necesidades.
Las plataformas de trabajo también ofrecen herramientas para la gestión de proyectos y el seguimiento del trabajo. Los empleadores pueden asignar tareas y monitorear el progreso de los trabajadores a través de la plataforma.
Además, estas plataformas suelen ofrecer medidas de seguridad para garantizar que tanto los trabajadores como los empleadores estén protegidos durante la transacción. Por ejemplo, algunas plataformas retienen el pago hasta que se haya completado el trabajo satisfactoriamente.
En resumen, las plataformas de trabajo son una forma eficiente y conveniente de conectar a trabajadores con empleadores. Estas plataformas ofrecen herramientas útiles para la gestión de proyectos y medidas de seguridad para garantizar una transacción exitosa.
A medida que el mundo laboral continúa evolucionando, es probable que las plataformas de trabajo sigan ganando popularidad. ¿Qué otros cambios podemos esperar en el mercado laboral? ¿Cómo se adaptarán las plataformas de trabajo a medida que las necesidades de los empleadores y trabajadores cambien? Estas son preguntas interesantes que seguro se irán respondiendo con el tiempo.
Esperamos que esta información te haya sido de gran ayuda para prepararte para el futuro laboral. Recuerda que la capacitación continua es esencial para el éxito en cualquier campo profesional. ¡No te pierdas la oportunidad de participar en webinars y conferencias de trabajo remoto para estudiantes en Chile!
Mira también
¡Hasta la próxima!

Hola, Bienvenidos, Mi nombre es Miguel y soy el creador y administrador de la pagina que visitas https://leydeteletrabajo.cl/ Un espacio web pensado para ofrecer información variada sobre el teletrabajo en casa. En este lugar daré información y me gustaría que fuera un lugar de encuentro para que muchas personas interesadas y necesitadas se ayuden y estén en contacto y aprendizaje. Sin mas, quedo a su disposición en los comentarios. Saludos